I ENCUENTRO

DE HUERTOS ECODIDÁCTICOS

11, 12 y 13 de mayo. Salón de Grados del Campus Duques de Soria. Soria.

I Encuentro de Huertos Ecodidácticos. Soria.

Presentación del I Encuentro de Huertos EcoDidácticos:

El Encuentro tiene una duración de 3 días y reúne a profesionales de la educación que desarrollan su actividad en relación a huertos ecológicos, para poner en común puntos de vista e iniciar trabajos cooperativos. Esta idea se originó en 2015, y llevó a la formación de una asociación de ámbito estatal, la Red Universidades Cultivadas, y de un Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid, articulado en torno al uso de nuevos espacios, los huertos ecológicos, para el desarrollo de competencias del alumnado universitario. Ambos pretenden ser comunidades de apendizaje, y ofrecer el entorno en que dialogar, compartir y proyectar.

 

En este Encuentro se va a hablar de Huertos Ecológicos como recurso educativo y entorno de aprendizaje, desde muchos puntos de vista, por eso se le ha denominado Encuentro de Huertos EcoDidácticos. Se abre como un curso al alumnado del Campus y al público en general por la riqueza de su programa, que incluye teoría y práctica, y la visión de muy diversos profesionales en el ámbito, incluyendo a conocidos divulgadores de las técnicas asociadas a la agricultura ecológica y la permacultura, desde la valoración de los huertos como facilitadores de procesos educativos muy diversos.

Dónde y cuándo:

Lugar: Salón de Grados del Campus Universitario Duques de Soria. Soria.

 

Fechas: 11, 12 y 13 de mayo de 2016.

Descarga el programa:

Descarga en pdf la información y el programa del I Encuentro de Huertos EcoDidácticos.

Descargar

Programa:

Miércoles 11 de mayo:

 

09:00 h. Recepción participantes y entrega de documentación.

 

09:30h. Inauguración.

 

10:00 a 11:10 h. Huerto Ecológico para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en Formación Inicial de Maestros y Maestras de Infantil. Marcia Eugenio Gozalbo, Facultad de Educación de Soria, Universidad de Valladolid.

 

11:00 a 11:30 h. Presentación del sistema de bancales elevados para huertos escolares. Ángel Puente, Asociación  La Despensa Biológica, Burgos.

 

11:30 h. Pausa café. Exposición permanente de carteles.

 

12:00 a 14:00 h. Talleres prácticos en el huerto escolar de la Facultad de Educación de Soria. Ángel Puente (La Despensa Biológica), Mariano Bueno (agricultor ecológico y divulgador), Marcia Eugenio (Universidad de Valladolid) y Lourdes Aragón (Universidad de Cádiz).

 

14:00 a 16:00 h. Descanso comida.

 

16:00 a 17:00  h. Investigación y educación ambiental para potenciar el control agroecológico de hierbas, plagas y enfermedades en jardines y huertos. Patricia Teresa Espinosa Gutiérrez, María del Monte Maíz y Cristina Lucini Baquero, Universidad Católica de Ávila.

 

17.00 a 18.00 h. Jaulas abiertas, una comunidad de aprendizaje para la formación de CIUdadanos. Jochen Buchmaier y Pablo Torres Boza, Universidad de Málaga.

 

18:00 a 20:00 h. Café-tertulia: Soberanía Alimentaria y huertos agroecológicos: Una herramienta educativa revolucionaria. Francisco Javier Bravo (Ingeniería Sin Fronteras Castilla y León, sede Palencia), Jochen Buchmaier, Pablo Torres Boza (Jaulas Abiertas, Universidad de Málaga) y Marcia Eugenio (Universidad de Valladolid).

 

 

 

Jueves 12 de mayo:

 

9:00 a 10:00 h. Proyecto educativo en soberanía alimentaria a través de huertos ecológicos universitarios. Francisco Javier Bravo y Sandra Heredero, Ingeniería Sin Fronteras Castilla y León.

 

10:00 a 11:00 h. El huerto ecológico universitario como contexto de aprendizaje en la formación inicial de Maestros y Maestras. Lourdes Aragón, Facultad de Ciencias de Educación, Universidad de Cádiz.

 

11:00 a 11:30 h. Pausa café. Exposición permanente de carteles.

 

11:30 a 12:30 h. La agroecología escolar. Germán Llerena y Mariona Espinet, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)

 

12:30 a 13:30 h. Huertaula comunitaria de agroecología “Cantarranas” de la Universidad Complutense de Madrid.  Belén Martínez y Jon Sanz, Universidad Complutense de Madrid.

 

13:30 a 15:30 h. Descanso comida.

 

15:30 a 17:30 h. Mesa redonda: Huertos ecológicos y educación. ¿Dónde estamos y a dónde vamos? Todos los participantes.

 

17:30 a 19:30 h. I Asamblea de la Red Universidades Cultivadas. Reunión del grupo de innovación docente. (Núm. 5, actual convocatoria Uva)

 

19:30 h. Vino español.

 

 

 

Viernes 13 de mayo:

 

9:00 a 10:00 h. Investigación y desarrollo de huertos ecodidácticos para potenciar la evolución cultural y la motivación por el aprendizaje en Centros Educativos de Primaria, Secundaria y Universidad de Burgos. Ángel Puente (Presidente de la Despensa Biológica, Burgos) y Milagros Navarro (Escuela Politécnica Superior, Universidad de Burgos).

 

10:00 a 11:00 h. Nuevas y viejas necesidades en la docencia de la agroecología. Juana Labrador, Escuela de Ingenierías Agrarias, Universidad de Extremadura y Directora de la Revista Técnica Agricultura Ecológica (–SEAE-).

 

10:00 a 11:30 h. Pausa café. Exposición permanente de carteles.

 

11:30 a 12:30 h. Huertos escolares en la provincia de Cádiz. Agustín Cuello Gijón, Diputación de Cádiz.

 

12:30 a 15:00 h. Talleres prácticos en el huerto escolar de la Facultad de Educación de Soria. Mariano Bueno (agricultor ecológico y divulgador), Ángel Puente (La Despensa Biológica), Marcia Eugenio (Universidad de Valladolid) y Lourdes Aragón (Universidad de Cádiz).

 

15:00 a 17:00 h. Descanso comida.

 

17:00 a 18:30 h. Cultivar salud, fertilidad y conciencia en el huerto escolar ecológico. Mariano Bueno (agricultor ecológico y divulgador).

 

19:00 h. Concierto Acústico a cargo de Guille Jové, presentando su disco “Enraizando”.

Café tertulia: Soberanía alimentaria y huertos agroecológicos.
Concierto de Guille Jove

Exposiciones permanentes:

A lo largo del encuentro, estarán disponibles de forma permanente para los participantes las siguientes exposiciones:

 

El uso de buenas prácticas agroecológicas para el control de hierbas, plagas y enfermedades en jardines y huertos urbanos. Patricia Teresa Espinosa, María del Monte Maíz y Cristina Lucini, Universidad Católica de Ávila.

 

Cultivos y hábitos culturales de alimentación y salud. Estudiantes del Grado de Enfermería del Campus Duques de Soria, bajo la tutoría de la Prof. Lucía Luisa Pérez Gallardo y la Prof. Isabel Bayona Marzo.

 

El suelo. Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE).

 

Inscripciones:

En la Unidad de Apoyo a Departamentos.

Campus Universitario «Duques de Soria», 42004, Soria.
Marisa Millán. Teléfono 975129218. Email: luisamaria.millan@uva.es

De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas hasta el viernes 6 de mayo de 2016.

 

Procedimiento:

 

Recoger el boletín de inscripción en la Unidad de Apoyo a Departamentos (Campus Universitario «Duques de Soria») o solicitarlo por email o teléfono y entregarlo junto con resguardo bancario.

 

Tasas de matrícula:

 

MATRÍCULA GENERAL: 35 euros

 

MATRÍCULA REDUCIDA: 25 euros. Para alumnos, personal, miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Uva (presentando acreditación) y miembros de la Red Universidades Cultivadas (RUC).
Número de horas:

 

25 horas (1 crédito).

 

Certificado de asistencia expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan al menos al 80% del curso.

 

Según lo dispuesto en el «Reglamento de Reconocimiento de Otras Actividades Universitarias en los Estudios de Grado de la Universidad de Valladolid» (BOCYL de 3 de junio de 2011), los cursos ofertados por el Centro Buendía tendrán un reconocimiento de 1 crédito ECTS por cada 25 horas.

 

Los alumnos que opten a la convalidación del curso por 1 crédito de libre elección, deben entregar una memoria que contemple:

  1. El resumen de una de las ponencias invitadas y comentarios personales al respecto.
  2. La descripción de uno de los dos talleres prácticos en los que se participa durante las jornadas.

 

La entrega se hará a la dirección de correo electrónico: m.eugenio@agro.uva.es, y la fecha límite el viernes 27 de mayo de 2016.

 

AQUELLAS PERSONAS INSCRITAS QUE NO OPTEN AL CRÉDITO DE LIBRE ELECCIÓN, DEBEN ESPECIFICAR SI VAN A ASISTIR A LOS TALLERES PRÁCTICOS DEL MIÉRCOLES 11 Y EL VIERNES 13 A agroecobur@gmail.com

Cómo llegar:

Más información:

Nombre (requerido)

Correo electrónico (requerido)

Institución

Asunto

Mensaje

Acepto la política de privacidad de la Red Universidades Cultivadas.

Organiza:

Red Universidades Cultivadas

Colaboran:

logo_uva

"Área de Innovación Docente y Formación Permanente". Uva.

Proyecto de Innovación Docente (PID) Núm. 5 de la convocatoria Uva 2015

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerle una experiencia mejor al navegar por esta web. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para más información

ACEPTAR