II ENCUENTRO

DE HUERTOS ECODIDÁCTICOS

26, 27, 28 y 29 de abril. Campus Bellaterra. Universitat Autònoma de Barcelona.

¿Te apuntas al II Encuentro de Huertos EcoDidácticos?

Puedes realizar la inscripción hasta el 21 de abril. El importe de la matrícula son 60 euros o 30 euros si eres estudiante o desempleado.

Para hacer la inscripción solo tienes que realizar el pago mediante transferencia bancaria a la cuenta cuyo titular es la Red Universidades Cultivadas: ES97 0049 5084 6223 1601 6907. E indicar en el concepto: «II Encuentro» y se hará constar el nombre y los apellidos de la persona que asistirá al Encuentro.

Después, rellanar el formulario de inscripción y adjunta el justificante del pago.

Rellena el formulario de inscripción aquí

El papel de las universidades en la dinamización agroecológica comunitaria

El II Encuentro de Huertos EcoDidácticos, que se celebrará en la Facultat de Ciències de l’Educació de laUniversitat Autònoma de Barcelona, versará sobre «el papel de las universidades en la dinamización agroecológica comunitaria». La Red Universidades Cultivadas organiza este encuentro con el fin de consolidar el papel de las universidades en la construcción de un sistema alimentario más justo y sostenible tanto global como localmente.

 

Serán cuatro días de intercambio de experiencias e ideas entorno al uso de huertos ecológicos. Mediante charlas, conferencias, talleres prácticos y visitas a huertos ecológicos urbanos y periurbanos se analizará el uso de huertos ecológicos en entornos educativos.

 

Está dirigido a:

 

Profesionales que trabajan en entornos agroecológicos comunitarios, escolares o extraescolares, interesados en los huertos ecológicos educativos:

 

  • Profesorado universitario.
  • Alumnado.
  • Personal de la administración y servicios vinculados a la educación ambiental y a la dinamización agroecológica.
  • Educadores ambientales.
  • Maestros y profesores de infantil, primaria y secundaria.
  • Y todas aquellas personas que trabajen o quieran trabajar con huertos ecológicos escolares y comunitarios.

Dónde y cuándo:

Lugar: Campus Bellaterra de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

Las actividades se realizarán en los huertos de la UAB, laFacultat de Ciències de l’Educació, laFacultat de Veterinària y los espacios agroecológicos de Sant Cugat del Vallès y de Barcelona.

 

Fechas: 26, 27, 28 y 29 de abril de 2017.

Descarga el cartel y el programa del II Encuentro:

Descarga en pdf el cartel y el programa con toda la información del II Encuentro de Huertos EcoDidácticos.

Descargar el cartel
Descargar el programa
Descargar el programa extendido

Programa:

En breve se publicarán las personas que participarán en cada ponencia y debate.

Miércoles 26 de abril:

 

09:00 h. Inauguración del II Encuentro de Huertos EcoDidácticos.

 

09:30 a 10:30 h. Ponencia. La agroecología vía para la educación transformadora. Redes comunitarias  por la  Soberanía Alimentaria y la sabiduría de la Tierra.

Daniel Jover. Universidad Rural Paulo Freire, Red de Economía Solidaria.

 

10:30 a 11:30 h. Presentación de experiencias universitarias.

Red de huertos escolares, modelos y experiencias.

José Antonio Pinzolas Torremocha y Diego Blanco Nayas.

Red de Huertos Escolares Agroecológicos del Ayuntamiento de Zaragoza.

Red de Huertos Escolares de la Ribera de Navarra.

Colectivo Helianto.

 

11:30 a 12:00 h. Pausas: fruta, té y café.

 

12:00 a 13:30 h. Feria de Experiencias con Huertos EcoDidácticos. Exposición de pósteres.

 

 

13:30 h. Comida.

 

15:00 a 17:30 h. Taller de dinamización agroecológica I: Taller práctico para conocer el estado actual de los espacios agroecológicos de la UAB.

Josep Espluga. Universitat Autònoma de Barcelona.

 

 

17:30 a 19:00  h. Traslado al huerto comunitario Can Possible de Sant Cugat del Vallès.

 

19.00 a 20:30 h. Visita al huerto comunitario de Can Possible .

Organizado por Germán Llerena. Ajuntament de Sant Cugat del Vallès.

 

21:00 a 22:00 h. Cena en la Cantonada de Sant Cugat del Vallès. Precio: 15 euros. El importe de la cena se pagará en el momento, no es necesario realizar el pago por adelantado pero sí la reserva en el momento de la inscripción.

 

 

 

Jueves 27 de abril:

 

9:00 a 09:30 h. Informaciones sobre el día y apertura.

 

09:30 a 10:30 h. Presentación de experiencias universitarias.

Metodologías participativas en torno al huerto ecológico desde la formación inicial del profesorado.

Lourdes Aragón Núñez. Universidad de Cádiz.

(Im)plantando valores en la universidad: el proyecto “Huertos sociales”.

Clàudia Egea, Raquel Llop, Susana Borràs. Universitat Rovira i Virgili.

 

10:30 a 11:30 h. Mesa redonda:

Comedores escolares, una cuestión política.

XAMEC (Xarxa Agroecològica de Menjadors Escolars de Catalunya),
David Caballé (Ecoarrels), Alejandro Guzmán (Eco d´aquí), Xavi Montagut (Xarxa de Consum Solidari) y Nuria Bernat (VSF-Justicia Alimentaria Global). 

 

11:30 a 12:00 h. Pausa: frutas, té y café.

 

12:00 a 13:30 h. Café diálogo: Sueño y diseño de las futuras universidades cultivadas.

Pablo Torres y Francisco Bravo. Red Universidades Cultivadas.

 

13:30 a 15:00 h. Comida.

 

15:00 a 17:30 h. Taller de dinamización agroecológica II: Taller práctico con los agentes reales de la UAB para la dinamización de un huerto en la Facultat de Ciències de l’Educació, UAB.

Josep Espluga. Universitat Autònoma de Barcelona.

 

 

17:30 a 19:00 h. Traslado al huerto comunitario L’Hortet del Forat de Barcelona ciudad.

 

19:00 a 20:30 h. Visita al huerto urbano de Barcelona L’Hortet del Forat. 

Laura Calvet. Universitat Oberta de Catalunya.

 

21:00 a 22:00 h. Cena en el Casal de Figuera a cargo de la iniciativa de economía solidaria Mescladís. Precio: 15 euros. El importe de la cena se pagará en el momento, no es necesario realizar el pago por adelantado pero sí la reserva en el momento de la inscripción.

 

 

Viernes 28 de abril:

 

9:00 a 09:30 h. Informaciones sobre el día y apertura.

 

09:30 a 11:30 h. Presentación de experiencias universitarias.

Huerto Ecológico Universitario del Campus de Álava (UPV/EHU): cuatro años  de cosecha compartida

Aritz Ruiz-González y Daniel Zuazagoitia. Universidad del País Vasco UPV/EHU.

Presentación de un proyecto de investigación educativa CULTIVATE A BETTER WOLRD, sobre el uso didáctico de huertos ecológicos.

Marcia Eugenio Gozalbo (Universidad de Valladolid), Sagrario Andaluz (IES Virgen del Espino, Soria) y Susan Ress (CEIP Las Pedrizas, Soria)

Agrobiotecnología en el huerto escolar.

Patricia Teresa Espinosa, María del Monte Maíz, Cristina Lucini Baquero. Grupo de investigación producción vegetal y calidad agroalimentaria, Universidad Católica de Ávila.

Tiempos de cosecha: conclusiones sobre el papel de las universidades en la dinamización agroecológica comunitaria. 

A cargo del grupo Gresc@. Universitat Autónoma de Barcelona.

 

11:30 a 12:00 h. Pausa: frutas, té y café.

 

12:00 a 13:30 h. Asamblea de la Red Universidades Cultivadas.

Dinamizada por Marcia Eugenio Gonzalbo y Pablo Torres. Red Universidades Cultivadas.

 

13:30 a 15:00 h. Comida.

 

15:00 a 18:00 h. Taller de dinamización agroecológica III: Taller práctico en el espacio agroecológico de la Facultat de Ciències de l’Educació, UAB.

 

 

18:00 a 18:30 h. Clausura del Encuentro.

 

21:00 a 22:00 h. Cena libre.

 

Sábado 29 de abril:

 

10:00 a 14:00 h. Salida:

Plazas limitadas. Precio: 15 euros.

Una “Huerta” en bici: Circuito en bicicleta por algunos espacios agroecológicos de la ciudad de Barcelona.

Feria de experiencias: Exposición de pósters sobre huertos ecodidáctivos.

El día 26 de abril, a las doce de la mañana y dentro de las actividades del II Encuentro de Huertos EcoDidácticos se celebrará la Feria de experiencias: una exposición de pósters en la que mostrarán los trabajos realizados por todos los asistentes al Encuentro que queráis participar.

 

 

Presenta tu experiencia con los huertos ecodidácticos y de dinamización agroecológica comunitaria en formato póster.

 

Si vas a participar en el II Encuentro de Huertos EcoDidácticos te animamos a que presentes un póster en el que muestres tu experiencia con los huertos ecodidácticos y la comunidad. Los trabajos se expondrán en la Feria de experiencias.

 

Para participar debes enviar el póster junto con un resumen antes del 26 de marzo a lauravaldessanchez@gmail.com o a través de la web del Encuentro y traerlo impreso al Encuentro.

El resumen debe contener: título de la experiencia, nombre de los autores y su filiación y un resumen explicativo de un máximo de 200 palabras. El póster deberá presentarse en formato pdf y con un tamaño máximo de 80×100 cm.

Inscripciones:

Procedimiento:

 

Realizar el ingreso del importe de la matrícula según se indica a continuación y rellenar el formulario de inscripción.

 

Tasas de matrícula:

 

Si la matrícula se realiza hasta el 26 de marzo incluido:

 

MATRÍCULA GENERAL: 50 euros

 

MATRÍCULA REDUCIDA: 25 euros. Para estudiantes y personas desempleadas.

 

Si la matrícula se realiza entre el 27 de marzo y el 21 de abril:

 

MATRÍCULA GENERAL: 60 euros

 

MATRÍCULA REDUCIDA: 30 euros. Para estudiantes y personas desempleadas.

 

Pago de la matrícula:

 

El pago se realizará mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta: ES97 0049 5084 6223 1601 6907. El titular de la cuenta es la Red Universidades Cultivadas. En el concepto se indicará: «II Encuentro» y se hará constar el nombre y los apellidos de la persona que asistirá al Encuentro.

 

Reserva y pago de las cenas:

La reserva para asistir a las cenas se hará a través del formulario de inscripción. El pago del importe se realizará en el mismo momento de la cena.

 

Formulario de inscripción: 

 

Una vez realizado el ingreso y para formalizar la inscripción es necesario rellenar el siguiente formulario y adjuntar el justificante de pago de la matrícula.

Cómo llegar:

Desde el centro de Barcelona se puede llegar al Campus Bellaterra en 35 minutos con los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya situados en plaza Cataluña, Provença y Gracia.

Más información:

Acepto la política de privacidad de la Red Universidades Cultivadas.

Alojamiento:

Se recomienda a los asistentes reservar alojamiento en el mismo Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona o en la ciudad de Barcelona.

 

Alojamiento en el Campus Bellaterra:

 

–> La Vila Universitaria. Con apartamentos dobles equipados con cocina, lavabo y zona de trabajo con Wifi. La Vila está situada en un entorno natural y se encuentra muy cerca de las facultades a las que se puede acceder caminando o en autobuses internos. Los apartamentos son de dos plazas y tienen un coste de 61 euros + 10% de IVA que incluye solamente el alojamiento. La Vila cuenta con servicios como lavandería, bares, supermercado y piscina.

Reservas: Por teléfono, en la web Vila Universitària o descargando el siguiente formulario y enviándolo cumplimentado por email a aldara.gonzalez@uab.cat:

 

Descargar formulario de reserva

 

–> El hotel Campus UAB. Las habitaciones dobles del hotel tienen un coste aproximado de 60 euros por noche o 70 euros por noche con desayuno incluido. Se pueden reservar en el teléfono 935808553 o mediante la web del hotel Campus UAB.

 

La Vila tiene una parada de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya que comunica con el centro de Barcelona en 35 minutos.

 

Alojamiento en la ciudad de Barcelona:

 

En el centro de la ciudad se pueden encontrar diversidad de alojamientos asequibles. Se recomienda elegir alojamiento cerca de la plaza Cataluña o en el barrio de Gracia, tanto por su atractivo como por la cercanía con los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya situados en plaza Cataluña, Provença y Gracia.

Así fue la primera edición del Encuentro de Huertos EcoDidácticos:

I Encuentro de Huertos Ecodidácticos. Red Universidades Cultivadas.
I Encuentro de Huertos Ecodidácticos. Red Universidades Cultivadas.
I Encuentro de Huertos Ecodidácticos. Red Universidades Cultivadas.
I Encuentro de Huertos Ecodidácticos. Red Universidades Cultivadas.

Organiza:

Red Universidades Cultivadas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerle una experiencia mejor al navegar por esta web. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para más información

ACEPTAR