
Se celebrará en la UAB un taller teórico y práctico de dinamización agroecológica en el marco del II Encuentro de Huertos EcoDidácticos de la RUC
Los asistentes al II Encuentro de la RUC que se celebrará el mes que viene en la Universidad Autónoma de Barcelona podrán participar en un taller de dinamización agroecológica.
El objetivo principal del taller es generar datos y reflexiones para el diseño de un huerto ecodidáctico en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAB, todo ello desde un enfoque teórico y una metodología propios de la dinamización local agroecológica.
El taller constará de dos sesiones diferentes. Durante la primera sesión (miércoles 26) se visitarán dos zonas de cultivo del campus, una gestionada por personal de servicios de la UAB y con finalidades de apoyo a la docencia (veterinaria y botánica, especialmente), y otra gestionada por una asociación de estudiantes y con finalidades lúdicas y experimentales. En ambos casos, personas conocedoras de las respectivas experiencias explicaran sus orígenes y su evolución hasta hoy día.
Posteriormente, se visitará también un espacio cercano a la Facultad de Ciencias de la Educación que potencialmente podría albergar un huerto ecodidáctico, para conocer su historia y valorar sus posibilidades.
Antes de estas visitas, se repartirá a cada participante una ficha de recogida de información para que, al finalizar el itinerario, colectivamente proponer una síntesis y representación gráfica de los datos recogidos, a modo de diagnosis de la situación de los huertos en el campus de la UAB.
A partir de esta diagnosis, las personas participantes podrán formular propuestas sobre ¿Cómo enfocar la creación de un huerto ecodidáctico en la UAB? ¿Con qué objetivos? ¿Qué implicaciones tendría? ¿Cómo se podría implicar a los diferentes sectores universitarios y/o sociales? ¿Qué forma organizativa sería la más adecuada? ¿Con qué recursos habría que contar?
En la segunda sesión (el jueves 27), se concretarán dichas propuestas “ideales” y se debatirán en un plenario. La experiencia y conocimientos previos que las personas participantes tengan sobre sus universidades de origen serán muy útiles para esta fase deliberativa. Finalmente, varias personas con conocimientos clave sobre la gestión del campus de la UAB (vicerrector, decano, etc.), tras escuchar las propuestas, sugerirán comentarios y harán reflexiones al respecto. A partir de todas las reflexiones se procurará elaborar un documento de síntesis, que pueda servir como punto de partida para impulsar un posible huerto ecodidáctico en la Facultad de CC de la Educación de la UAB.
¡Os esperamos!
Sorry, the comment form is closed at this time.