
Cultivando en la Universidad
A lo largo de las últimas décadas se ha llevado a cabo un proceso de reflexión y debate en torno a la enseñanza de las ciencias que ha subrayado la importancia de cuestionarnos para qué es relevante la ciencia que enseñamos (Vázquez y Manassero, 2009). A este respecto, y en el marco de la actual Educación Superior, parece oportuno distinguir entre las titulaciones que están orientadas al desempeño de labores potencialmente relacionadas con la investigación científica o la innovación tecnológica, de las que lo están con la transmisión de conocimientos, habilidades y actitudes en diversas materias, entre las cuales las ciencias, caso este último de los Grados de Educación Infantil y Primaria.
Se ha visto que la transposición didáctica de contenidos de ciencias aparentemente sencillos, desde el aula de la Facultad a la del colegio, entraña dificultad para los Maestros en formación (Gil y cols., 2008). En consecuencia, parece adecuado en este contexto abordar la enseñanza de las ciencias desde una perspectiva práctica, facilitando que el alumno desarrolle habilidades y ponga en práctica procedimientos, y ofreciéndole modelos que pueda posteriormente trasladar a la escuela.
Si consideramos además que los futuros maestros serán los encargados de despertar el interés e introducir a los niños en los conocimientos y procedimientos científicos, nos veremos en la obligación, como profesores universitarios, de acompañarles en un aprendizaje de las ciencias significativo, que suceda desde la motivación y la curiosidad con respecto a aspectos de la vida real y cotidiana.
Ésta ha sido la reflexión de partida que comparten las dos experiencias que a continuación presentamos, utilizando los huertos ecológicos como recurso innovador en el ámbito universitario, que permite la implementación de metodologías activas de aprendizaje para el desarrollo de competencias en los Grados de Maestro/a en Educación Infantil y Primaria.
A continuación puedes descargar y leer el documento completo:
Eugenio, M. y Aragón, L. 2015. Cultivando en la universidad: experiencias innovadoras en torno al uso de huertos ecológicos en la formación inicial del profesorado. En: Monge , C., Gómez, P., y García, A.
(Eds.) Recursos educativos innovadores en el contexto iberoamericano, pp. 575-591. Madrid: Servicio de Publicaciones Universidad de Alcalá. ISBN: 978-84-16599-14-1 (EBOOK Libro electrónico).
Sorry, the comment form is closed at this time.