El Proyecto Huerto Ecológico Universitario de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla o, también llamado, Eco-Huerto Educación, comenzó su andadura durante el curso 2017/2018 con la colaboración de los alumnos y alumnas de las titulaciones de Educación Infantil y Primaria, con la coordinación del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales y con el apoyo del Equipo Decanal.
El nacimiento del Eco-Huerto, con un diseño y montaje basado en la Permacultura y con una utilización mínima de recursos y de generación de residuos, estuvo enfocado desde el primer momento en la enseñanza, teniendo entre sus objetivos el de ser un programa que estuviera dirigido a todos los miembros de la comunidad universitaria; fuera un recurso dinamizador de la comunidad universitaria basado en la solidaridad, participación y trabajo colaborativo; se considerase un lugar para fomentar la autonomía, creatividad y espíritu crítico; fuera un espacio hortícola de la Facultad donde conocer modelos agrícolas alternativos a la agricultura tradicional más eficientes energéticamente y que se estimara como un punto de conexión entre la Universidad y otros espacios de la ciudad (Huertos urbanos: sociales y escolares).
En el ámbito de la formación inicial del profesorado, se han diseñado diversas secuencias de trabajo de carácter investigativo que se han implementado en el Grado en Educación Infantil y Primaria, en las asignaturas vinculadas a las Didácticas de las Ciencias Experimentales y Sociales.
A partir de este proyecto, surgió la idea de crear una web donde hacer llegar a otras personas, instituciones, Facultades o colegios, los pasos, consejos y enseñanzas sobre un huerto ecológico. En esta página web, se pueden encontrar varias secciones informativas y metodológicas sobre el proceso y cuidado de un huerto ecológico.
Una de las secciones es el Banco de Recursos, que tiene a disposición del usuario una gran variedad de actividades y propuestas investigadoras completas como la organización y servicios, el agua, nutrientes, luz y temperatura, plantas !y cambio climático o agricultura industrial vs ecológica.
¡Puedes seguir nuestro proyecto en Instagram!
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla
Curso 2017-2018
Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales
Formación inicial al profesorado.