En 2011 comenzamos el ‘Proyecto Educativo en Soberanía Alimentaria: Huertos Ecológicos Universitarios’, siendo un programa de formación a través del cual se abordan de forma práctica temas relacionados con el cultivo ecológico y la Cooperación al Desarrollo en Soberanía Alimentaria.
El programa incluye, por una parte, el cultivo de nueve pequeños huertos en los que se desarrolla el trabajo práctico y se realizan tareas comunitarias, como la adecuación de una caseta de herramientas en bioconstrucción, la instalación de riego por goteo, la construcción de un semillero o la elaboración de compost.
Por otra parte, se desarrolla un programa de formación que incluye charlas, conferencias y talleres prácticos sobre agroecología, obtención de semillas, compostaje, planificación del huerto, cooperación al desarrollo, soberanía alimentaria y otros aspectos de interés para el desarrollo del cultivo ecológico.
En 2019, junto con la ONG Liga Española de la Educación y la Cultura Popular (LEECP), comenzamos con otro proyecto en paralelo: ‘Aulas con Sabor a Tierra. Aprende disfrutando del huerto’, que nace de la necesidad de generar un proceso de sensibilización, formación e incidencia de soberanía alimentaria con el alumnado de grado de educación infantil, primaria y social, que tiene como propósito favorecer que el huerto se convierta en un recurso pedagógico en el ámbito escolar y social a través del cual se puedan trabajar contenidos propios de las distintas etapas educativas interrelacionados con el desarrollo sostenible y la conciencia ecológica.
Para saber cómo se desarrolló su primera edición os dejamos este pequeño vídeo de 3 minutos.
En ambos proyectos la Universidad de Valladolid reconoce créditos en concepto de “actividades solidarias y de cooperación al desarrollo” por la participación de su alumnado.
ONGD Ingeniería Sin Fronteras Castilla y León en la E.T.S de Ingenierías Agrarias de Palencia y Facultad de Educación de Palencia (Universidad de Valladolid).
2011
Cooperación y Educación al Desarrollo en Soberanía Alimentaria.
Sensibilizar y formar a la comunidad universitaria en materia de soberanía alimentaria para una transformación social
info.palencia@isf.es francisco.bravo@isf.es sandra.heredero@isf.es