SOBERANÍA ALIMENTARIA

garantizar la alimentación

Una de las líneas de trabajo de la Red Universidades Cultivadas se centra en la Educación al Desarrollo en materia de Soberanía Alimentaria. Lo hace, por un parte, a través de la investigación en la producción de alimentos mediante técnicas de cultivo agroecológicas y, por otra, llevando a cabo un programa de formación encaminado a dar conocer estas técnicas y a difundir y explicar el concepto de soberanía alimentaria.

 

El término soberanía alimentaria fue acuñado en 1996 por el movimiento internacional Vía Campesina que agrupa a pequeños y medianos productores agrícolas de todo el mundo. Su objetivo es erradicar el hambre en el mundo a través del derecho de los pueblos a decidir sobre sus propio sistema alimentario y productivo.

La soberanía alimentaria da prioridad a la producción agrícola local sostenible frente al comercio internacional de alimentos desarrollado bajo el paraguas de las políticas neoliberales que apoyan intereses particulares. Defiende el comercio justo y pide estabilidad para los precios agrícolas y protección frente a las importaciones a bajo coste. Apuesta por un modelo de producción agroecológico, sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Y reivindica políticas agrarias que apoyen la producción local.

 

Desde la Red Universidades Cultivadas queremos contribuir a formar y sensibilizar a la comunidad universitaria y a la población sobre la problemática relacionada con el derecho a la alimentación y ofrecer soluciones que, mediante determinadas iniciativas y acciones, permitan garantizar este derecho.

Apuesta por un modelo de producción agroecológico y sostenible.
Red Universidades Cultivadas. Soberanía alimentaria.
Red Universidades Cultivadas. Soberanía alimentaria.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerle una experiencia mejor al navegar por esta web. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para más información

ACEPTAR