Una de las líneas de trabajo de la Red Universidades Cultivadas se centra en la Educación al Desarrollo en materia de Soberanía Alimentaria. Lo hace, por un parte, a través de la investigación en la producción de alimentos mediante técnicas de cultivo agroecológicas y, por otra, llevando a cabo un programa de formación encaminado a dar conocer estas técnicas y a difundir y explicar el concepto de soberanía alimentaria.
El término soberanía alimentaria fue acuñado en 1996 por el movimiento internacional Vía Campesina que agrupa a pequeños y medianos productores agrícolas de todo el mundo. Su objetivo es erradicar el hambre en el mundo a través del derecho de los pueblos a decidir sobre sus propio sistema alimentario y productivo.